viernes, 13 de noviembre de 2009

Presentacion América a 502 años de su descubrimiento

¿Cuál fue el tema principal de la exposición?

La presentación del Mtro. Arturo Arrieta Audiffred tuvo como tópico la historia de los eventos acontecidos y de personajes que tuvieron grandes aportaciones en los tiempos del descubrimiento de América, hace 502 años.
Relató como todo empezó y porque, así como menciona el supuesto verdadero descubridor, del cual muchos historiadores dudan, Americo Vespucio. Conto porque nuestro continente se llama América (en honor a Americo) y quien contribuyo a tal evento. Martin Waldseemüller fue un alemán cartógrafo quien dio a conocer los mapas y relatos de sus cuatro viajes. El fue el primero en hacer un mapa que formaba la forma del globo terráqueo. Se mostraron mapas y se conocieron obras de arte de la época.
El tema fue como, porque y quienes contribuyeron al encuentro de un nuevo continente.

2) ¿Cuál fue la intención principal del expositor?

A través del tema tratado, el objetivo principal del expositor fue abrirnos los ojos para hacernos ver lo poco informados que estamos. Sorpresa me he llevado cuando menciona que los cuadros que estábamos admirando en las diapositivas y que cuentan con un gran valor en muchos sentidos, se encuentran nada más y nada menos que en el tercer piso de nuestra biblioteca (CIRIA).
Eso muestra claramente dos cosas, la poca comunicación que existe pero sobretodo la falta de interés y de atención que se le tiene a la cultura en general.
Es una llamada de atención para que busquemos información que si bien no se relaciona directamente con la carrera que ese estudia, si se relaciona con nuestra cultura y con nuestro entorno más cercano.

3) ¿Cómo se relaciona esta temática con la cultura de la información?

El recuento de los hechos históricos y el objetivo de la exposición se relacionan directamente con la materia en el sentido de que el interés por hacer algo grande resulta en una obra grande. Con esto quiero decir que el mensaje que yo recibí fue que por ejemplo los descubridores de América, tras un espíritu inquieto, curioso y culto, buscan sin importar encontrarse con lo desconocido con el fin de generar nuevo conocimiento. Es increíble la precisión de los mapas aun sin contar con satélites. Pero es la ambición por hacer de la información un conocimiento lo que termina en algo grande e inesperado.
Aquellos logros solo pudieron ser concebidos a través de arduos viajes de investigación, lo que me hace pensar que nosotros teniendo tanta tecnología y tantas posibilidades por conocer mas no lo aprovechemos y no estemos generando ni aportando nada nuevo. Es una triste realidad que afecta a nuestro presente, pero creo que siempre hay una solución y una salida a un futuro mejor, solo depende de que queramos ponernos las pilas y empezar a ocuparnos y no solo a preocuparnos por vivir primeramente con una cultura de la información.


4) ¿Cuáles son tus conclusiones?

La exposición me pareció una experiencia retroalimentaría que me permitió reafirmar mis conocimientos acerca de una historia trascendente y a la vez hacerme ver la falta de comunicación que estoy teniendo con mi entorno inmediato. El mensaje del presentador fue tipo subliminal pero tiene toda la razón. Es una tristeza que teniendo recursos valiosísimos no los aprovechemos y peor aun que no se tenga idea de su existencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario