viernes, 9 de octubre de 2009

Segundo Parcial

¿Cómo esos sitios Web contribuyen a la mejora de acceso a la información pública para los ciudadanos?

El recurso de información ““Propiedad intelectual, nuevas tecnologías y libre acceso a la cultura” es el recurso ideal para comprender porque la importancia no solo del software libre, sino la relevancia de respetar el derecho de cada individuo para su libre acceso a la información.
El libro discute acerca del desequilibrio legal de a quién en realidad beneficia la ley de protección de derechos de autor y la frustración que causan las limitaciones que imponen ciertas organizaciones para su propio beneficio. Por ejemplo, el cómo es posible que Canon quiera cobrar como multas adelantadas y hacer que estemos a un paso de pagar por tomar fotos de nuestras propias experiencias. O el como la cultura se vuelve cierto beneficio para los que la pueden comprar, como decía un presentador en su discurso “O le pagas o le apagas”.
Por lo tanto, puedo relacionar la contribución del libro con la sociedad ya que el libro además de hacernos reflexionar sobre nuestros derechos realmente limitados, por medio de preguntas como ¿Quién tiene derecho a la cultura? , ¿cuál es el propósito y los beneficios de la cultura?, paradojas como ¿Por qué nos venden productos “ilimitados” con alta capacidad, cuando una vez adquirido se te llega a castigar por querer aprovechar dicha capacidad, etc. También nos enseña acerca de los diferentes recursos que en verdad protegen nuestra libertad intelectual y libertad de tener acceso a la información.
2. Enlista qué tipo de información puedes encontrar ahí y para qué te puede ser útil.

Podemos encontrar la explicación de que es así como su evolución a través del tiempo y el porque de dicha evolución como por ejemplo del GPL que ahora es GPLV3. Dicha ley nos es útil en el sentido de que la podemos usar como nuestra protección en algún momento si es requerida, podemos recurrir a ella ya que su propósito consta de proteger cuatro libertades fundamentales y a lo único que se opone es a cualquier tipo de limitación a la propia limitación.
Encontramos acerca de los beneficios del software libre así como de las nuevas implementaciones tecnológicas que muchas veces desconocemos y que son de gran ayuda en nuestra vida cotidiana.
Nos actualiza también en campos como la situación actual de nuestro México con respecto a lo legal. Así como las nuevas leyes y derechos aplicados con respecto a la información en todo el mundo.

3. Identifica ¿Qué mecanismos proporcionan esas páginas para la participación ciudadana en la sociedad?

Proporciona mecanismos de reflexión para la evaluación de los dichosos protectores de los derechos de autor de cómo limitan y restringen el derecho a la información y el como si continua cada vez estaremos menos libre de expresarnos.
Y también provee recursos a través de la mayoría de sus temas para la solución para el problema anterior. Como derechos relativamente nuevos como copyleft, los nuevos marcos legales, etc.

4. ¿Crees que por medio de estos se pueda contribuir a la mejora de las naciones? Sí, no, ¿Por qué?

Claro que si porque proporciona nuevas soluciones a las consecuencias que podrían surgir en un tiempo debido a las restricciones de la protección de los derechos de autor. Mejora porque informa y es un llamado de atención tanto a la sociedad como a los encargados de la protección de derechos de autor u organizaciones para evaluar nuestro acceso a la información y hacer conciencia de hacia donde vamos y como debemos volvernos una sociedad de información culturizada para crecer como naciones en lugar de limitar nuestra capacidad.

5. ¿Consideras que su difusión es insuficiente? Sí, no, ¿por qué? , ¿Cómo se puede mejorar?.
Yo creo que no es estrictamente insuficiente, sin embargo considero que se podría incrementar y mejorar su difusión. El libro se apega a lo que sus creadores creen, libertad al acceso a la información aprovechando los recursos tecnológicos que se han implementado ya que se puede encontrar abiertamente en el proveedor mas grande que es la web. No tiene ningún costo poder acceder a el por medio del internet. También se puede contar con el por escrito a un precio accesible. Pero a pesar de los beneficios que aporta el libro, no veo como una gran difusión, ya que es muy probable que yo me hubiera perdido la oportunidad de enterarme de este libro de no haber estado en la clase.
Se recibió en el correo owa de la universidad un anuncio acerca de la presentación del libro, y cuando la vi la pase por desapercibido, y fue hasta que se me informo de dicha presentación en la clase cuando me pregunté porque no habían avisado en toda la universidad y ahí fue cuando recordé que si se había hecho. Mi punto es que el cartel no era muy llamativo, y no lo vincule mucho con el propósito o la importancia del libre acceso a la información, entonces podría decir que podría mejorar a través de una implementación en su presentación.

6. Busca en Internet dos sitios Web de una dependencia gubernamental del país, mencionando brevemente a qué tipo de información y servicios tienes acceso a través de ese sitio. No olvides incluir el nombre y la dirección electrónica de ambos sitios.


IFE
http://www.ife.org.mx/portal/site/ifev2
Nos proporciona información acerca de las partidos políticos de nuestro país acerca de las elecciones futuras y pasadas, estadísticas del padrón electoral, acerca de la reforma electoral, estadísticas y resultados electorales, acerca de quién es el IFE, acerca de la transparencia tanto estatal como internacional. Y nos provee de servicios en línea como la ubicación del modulo correspondiente a la persona, lista nominal, directorio institucional y atención en línea.


COMISION DE DERECHOS HUMANOS
http://www.cndh.org.mx/

Nos provee del índice estatal de cobertura de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Nos informa acerca de cuáles son sus funciones, cuáles han sido sus atribuciones, los acuerdos de no responsabilidad.
Proporciona una biblioteca digital especializada en materia de Derechos humanos y temas afines, con la finalidad de apoyar a través de sus servicios a los órganos y unidades administrativas de la CNDH, investigadores, especialistas y público en general en el conocimiento, estudio y divulgación de los Derechos Humanos.
Podemos encontrara novedades, informes mensuales, información de servicio social, fechas relevantes de sus eventos, conferencias, etc. Y también nos provee la conexión para el SISAI (Sistema de acceso a la información).
Tiene una sección donde podemos presentar nuestras quejas o consultar dudas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario