viernes, 23 de octubre de 2009

¿Qué es la Ecología Industrial?




La ecología industrial plantea una metáfora con sistemas ecológicos naturales. Al igual que en un ecosistema biológico, en un ecosistema industrial cada proceso y cadena de procesos debe ser vista como una parte dependiente e interrelacionada de un todo mayor.

El concepto de ecología industrial es un producto de la evolución de los paradigmas sobre manejo ambiental y de la integración de nociones de sostenibilidad en los sistemas económicos y ambientales, en los cuales los procesos productivos son concebidos como parte integral del ecosistema. El concepto surge de la percepción de que la actividad humana está causando cambios inaceptables en los sistemas básicos de soporte ambiental.

Los visionarios de la ecología industrial han previsto, que tal vez algún día se pueda llegar a un balance entre la actividad humana y el resto de la naturaleza. Existe suficiente motivación para llegar a ello, pues dada la situación que enfrentamos es imperativo desarrollar métodos que permitan llegar a niveles sostenibles en las actividades humanas.



REFERENCIA: http://www.mideplan.go.cr/sinades/PUBLICACIONES/sector-productivo/index-3.htm

Nuestro triste panorama

lunes, 19 de octubre de 2009

Danza y Alimentación

Críticas constructivas al blog de Danza y Alimentación

¿El título del blog refleja el contenido?

Si porque su blog es para la difusión de la importancia de la alimentación en la licenciatura de danza y en el blog se encuentran artículos relacionados con la danza y la correcta alimentación, anorexia y alimentación y sobre el trastorno alimenticio.

¿El diseño del blog es…? ¿Por qué?

El diseño del blog es poco trabajado porque para empezar el título no esta en mayúsculas, el tema del blog no va muy de acuerdo con el tema ya que el color no nos hace pensar en su tema y el color de su presentación no combina con el tema que finalmente escogieron para su blog.

¿La organización del blog es…? ¿Por qué?

La organización del blog cumple con los requisitos básicos solicitados por el profesor. El único detalle es que cuentan con errores en sus etiquetas como el nombre y repetición de las mismas.

¿Cuáles son sus recomendaciones para el equipo?

Nosotros recomendaríamos pulir algunos detalles como el diseño de su blog haciéndolo mas acorde al tema de danza y alimentación, arreglar las etiquetas y lo de los títulos. En si el blog no esta mal, pero siempre hay detalles a pulir.

domingo, 18 de octubre de 2009

Metacrawler y Scirus

Utilice el metabuscador “metacrawler” y el buscador especializado “scirus”.
Utilizando como palabras claves de búsqueda utilice “Ecología industrial” en ambos.

Metacrawler:
Este buscador, arroja páginas relacionadas con el tema buscado pero son paginas que otros buscadores encuentran.
Es decir, lo que hace este metabuscador es encontrar buscadores que proporcionen paginas con la información buscada.

Metacrawler ofrece una busqueda en la web, a traves de imagenes, de video, en noticias, en las paginas amarillas y en las paginas blancas. Todo las busquedas las puede hacer en una gran cantidad de idiomas.
En este buscador y lo mas popular es encontrar tutores de matematicas, apliacaciones de ¡phone, cupones, trailers de peliculas, ideas de disfraces, y en general de cualquier interes que se tenga, cualquier rama, duda, o informacion se puede encontrar a traves de este metabuscador. Tambien se ofrece la oportunidad de realizar una busqueda avanzada donde se escoge el idioma, las palabras que se desean encontrar, que sean exactamente lo que se dice o algo relacionado.
Se cuenta con un apartado de preferencia donde se decide cuantos buscadores aparecen por página, si se desea que aparezca en negritas y si se desea activar filtros.
En mi caso, que buscaba algo de ecología industrial, encontró paginas relacionadas en 5 buscadores:
Google, Yahoo!, Ask, Bing, About.
Se encontraron 74 posibilidades de temas relacionados de diferentes buscadores en metacrawler, pero si escogía alguno, en ocasiones me llevaba a un buscador con más resultados.
Hacer búsquedas en ingles, es más factible en este metabuscador ya que arroja mejores resultados.
La calidad de la información encontrada es variable porque se puede encontrar desde wikipedia hasta en páginas serias y confiables. Se debe ser crítico a la hora de escoger las fuentes de información.


SCIRUS:

Es un buscador especializado que encuentra artículos académicos y artículos de investigaciones que cuentan con alta calidad de información y algunos se consiguen completos a través de un pago ya que se cuentan protegidos por los derechos de autor copyright.
En este buscador se puede realizar una búsqueda especializada y avanzada donde se puede escoger buscar todas las palabras clave, alguna de esas o exactamente las mismas. Utiliza los operadores lógicos AND, OR, ANDNOT. Además se puede escoger obtener los resultados originados en un periodo de tiempo, lo que se quiere obtener, ya sea articulos, libros, patentes, conferencias, abstractos, páginas de ciencias, entre otros, asi como escoger el formato ya sea PDF, HTML, Word, o todos.
Este buscador esta diseñado para encontrar informacion relacionada exclusivamente con areas académicas. Se puede seleccionar ver resultados de agricultura y biología, astronomia, quimica, ciencias computacionales, tierra y planetario, economia, ingenieria y tecnologia, ciencia ambiental, biomedicina, lenguajes y linguistica.

Al buscar “Ecología industrial” me arrojó páginas en otros idiomas como portugués o francés pero no muchos en español.
Me di cuenta que cuando hice mi búsqueda como “ecology + industry” obtuve muchos mas resultados relacionados con lo que busco con una gran diferencia a cuando busque sin el operador. Obtuve 676,591 con el operador y 19,575 cuando hice mas precisa la búsqueda con “industrial ecology”, además de que se obtienen mas resultados buscando en inglés. En este buscador la utilizaciones de operadores si modifico la calidad y cantidad de resultados a diferencia de metacrawler que no cambio mucho la cantidad.
La calidad de la información es bastante alta ya que son resultados de investigaciones de instituciones formales. A diferencia de metacrawler que encuentra paginas de todos lados sin tener una calidad muy alta y donde se debe buscar lo que conviene y lo que no. Scirus me recuerda a EBSCO porque tiene una estructura y administración similar.
Como podemos ver, Scirus es para búsquedas académicas y especializadas y Metacrawler ofrece búsquedas de todos los tipos aunque en ocasiones no sea confiable.

sábado, 17 de octubre de 2009

Kosmix y Excite

Los campos de búsqueda en kosmix son amplios, puedes buscar segun tu campo de interés ya sea arquitectura, artes y entretenimiento, finanzas, cómputo e internet, agricultura, geografía, salud, historia, hogar, noticias, gente, política y gobierno, ciencia, sociedad y cultura, deportes, tecnología, viajes o transportes. Por otro lado Excite ofrece éstos campos de búsqueda y más, como moda, compras, películas, recreación, etc, temas que tal vez podrían ser catalogados dentro de otros campos que Kosmix contiene, sin embargo Excite ofrece una búsqueda en la web, búsqueda de imágenes, noticias, audio o video, herramienta que Kosmix no contiene.
En cuanto a los operadores lógicos, Kosmix no contiene ninguno además de no poder buscar en otro idioma, mientras que Excite ofrece 5 opciones avanzadas de búsqueda que son: búsqueda de todas las palabras escritas, frase exacta, excluir palabras y diferentes idiomas.
Al hacer mi búsqueda de acerca de ecología industrial, obtuve 4 links a diferentes archivos, 8 videos, 2 blogs y noticias, y un link a yahoo answers. Como mi búsqueda se inclina hacia documentos, utilicé la opción de "web search" y se desplegaron 8 links patrocinados por google. Al hacer la misma búsqueda en excite, especificando el idioma (español) se encontraron 65 links hacia documentos acerca de ecología industrial en el idioma deseado.
Analizando los primeros 5 documentos que ofrece kosmix, se encontró que su búsqueda está muy arraigada a google, sin embargo los demás documentos, "aquellos que no tienen que ver con compra de libros relacionados al tema (aquí se nota la importancia de los operadores lógicos)", son buenos, están completos y están protegidos por derechos de autor sin embargo se muestran los archivos. En excite, los documentos desplegados eran blogs, noticias, portales acerca del tema y documentos, todos éstos con derechos reservados que sin embargo también mostraban el contenido. En ambos la calidad de información es buena, la diferencia es que en excite se muestran opciones diferentes acerca del tema.

viernes, 9 de octubre de 2009

Segundo Parcial

¿Cómo esos sitios Web contribuyen a la mejora de acceso a la información pública para los ciudadanos?

El recurso de información ““Propiedad intelectual, nuevas tecnologías y libre acceso a la cultura” es el recurso ideal para comprender porque la importancia no solo del software libre, sino la relevancia de respetar el derecho de cada individuo para su libre acceso a la información.
El libro discute acerca del desequilibrio legal de a quién en realidad beneficia la ley de protección de derechos de autor y la frustración que causan las limitaciones que imponen ciertas organizaciones para su propio beneficio. Por ejemplo, el cómo es posible que Canon quiera cobrar como multas adelantadas y hacer que estemos a un paso de pagar por tomar fotos de nuestras propias experiencias. O el como la cultura se vuelve cierto beneficio para los que la pueden comprar, como decía un presentador en su discurso “O le pagas o le apagas”.
Por lo tanto, puedo relacionar la contribución del libro con la sociedad ya que el libro además de hacernos reflexionar sobre nuestros derechos realmente limitados, por medio de preguntas como ¿Quién tiene derecho a la cultura? , ¿cuál es el propósito y los beneficios de la cultura?, paradojas como ¿Por qué nos venden productos “ilimitados” con alta capacidad, cuando una vez adquirido se te llega a castigar por querer aprovechar dicha capacidad, etc. También nos enseña acerca de los diferentes recursos que en verdad protegen nuestra libertad intelectual y libertad de tener acceso a la información.
2. Enlista qué tipo de información puedes encontrar ahí y para qué te puede ser útil.

Podemos encontrar la explicación de que es así como su evolución a través del tiempo y el porque de dicha evolución como por ejemplo del GPL que ahora es GPLV3. Dicha ley nos es útil en el sentido de que la podemos usar como nuestra protección en algún momento si es requerida, podemos recurrir a ella ya que su propósito consta de proteger cuatro libertades fundamentales y a lo único que se opone es a cualquier tipo de limitación a la propia limitación.
Encontramos acerca de los beneficios del software libre así como de las nuevas implementaciones tecnológicas que muchas veces desconocemos y que son de gran ayuda en nuestra vida cotidiana.
Nos actualiza también en campos como la situación actual de nuestro México con respecto a lo legal. Así como las nuevas leyes y derechos aplicados con respecto a la información en todo el mundo.

3. Identifica ¿Qué mecanismos proporcionan esas páginas para la participación ciudadana en la sociedad?

Proporciona mecanismos de reflexión para la evaluación de los dichosos protectores de los derechos de autor de cómo limitan y restringen el derecho a la información y el como si continua cada vez estaremos menos libre de expresarnos.
Y también provee recursos a través de la mayoría de sus temas para la solución para el problema anterior. Como derechos relativamente nuevos como copyleft, los nuevos marcos legales, etc.

4. ¿Crees que por medio de estos se pueda contribuir a la mejora de las naciones? Sí, no, ¿Por qué?

Claro que si porque proporciona nuevas soluciones a las consecuencias que podrían surgir en un tiempo debido a las restricciones de la protección de los derechos de autor. Mejora porque informa y es un llamado de atención tanto a la sociedad como a los encargados de la protección de derechos de autor u organizaciones para evaluar nuestro acceso a la información y hacer conciencia de hacia donde vamos y como debemos volvernos una sociedad de información culturizada para crecer como naciones en lugar de limitar nuestra capacidad.

5. ¿Consideras que su difusión es insuficiente? Sí, no, ¿por qué? , ¿Cómo se puede mejorar?.
Yo creo que no es estrictamente insuficiente, sin embargo considero que se podría incrementar y mejorar su difusión. El libro se apega a lo que sus creadores creen, libertad al acceso a la información aprovechando los recursos tecnológicos que se han implementado ya que se puede encontrar abiertamente en el proveedor mas grande que es la web. No tiene ningún costo poder acceder a el por medio del internet. También se puede contar con el por escrito a un precio accesible. Pero a pesar de los beneficios que aporta el libro, no veo como una gran difusión, ya que es muy probable que yo me hubiera perdido la oportunidad de enterarme de este libro de no haber estado en la clase.
Se recibió en el correo owa de la universidad un anuncio acerca de la presentación del libro, y cuando la vi la pase por desapercibido, y fue hasta que se me informo de dicha presentación en la clase cuando me pregunté porque no habían avisado en toda la universidad y ahí fue cuando recordé que si se había hecho. Mi punto es que el cartel no era muy llamativo, y no lo vincule mucho con el propósito o la importancia del libre acceso a la información, entonces podría decir que podría mejorar a través de una implementación en su presentación.

6. Busca en Internet dos sitios Web de una dependencia gubernamental del país, mencionando brevemente a qué tipo de información y servicios tienes acceso a través de ese sitio. No olvides incluir el nombre y la dirección electrónica de ambos sitios.


IFE
http://www.ife.org.mx/portal/site/ifev2
Nos proporciona información acerca de las partidos políticos de nuestro país acerca de las elecciones futuras y pasadas, estadísticas del padrón electoral, acerca de la reforma electoral, estadísticas y resultados electorales, acerca de quién es el IFE, acerca de la transparencia tanto estatal como internacional. Y nos provee de servicios en línea como la ubicación del modulo correspondiente a la persona, lista nominal, directorio institucional y atención en línea.


COMISION DE DERECHOS HUMANOS
http://www.cndh.org.mx/

Nos provee del índice estatal de cobertura de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Nos informa acerca de cuáles son sus funciones, cuáles han sido sus atribuciones, los acuerdos de no responsabilidad.
Proporciona una biblioteca digital especializada en materia de Derechos humanos y temas afines, con la finalidad de apoyar a través de sus servicios a los órganos y unidades administrativas de la CNDH, investigadores, especialistas y público en general en el conocimiento, estudio y divulgación de los Derechos Humanos.
Podemos encontrara novedades, informes mensuales, información de servicio social, fechas relevantes de sus eventos, conferencias, etc. Y también nos provee la conexión para el SISAI (Sistema de acceso a la información).
Tiene una sección donde podemos presentar nuestras quejas o consultar dudas.

Alejandro 2do parcial

Id: 138718
Alejandro Aguilar Canela
Sección 02

Ingresa a un sitio web o a algún recurso de información relacionado con la temática "democracia y acceso a la información". Escribe una reflexión personal que abarque los siguientes puntos: 
 


1. ¿Cómo esos sitios Web contribuyen a la mejora de acceso a la información pública para los ciudadanos?
R. Sitio: INEGI. Éste sitio web no está afiliado al gobierno, funciona de manera independiente y su información es accesible de manera gratuita por lo que lo hace un recurso confiable y muy completo además de tener diferentes temas relacionados con el país, creando un estrecho más corto entre el ciudadano mexicano y la información proporcionada.

2. Enlista qué tipo de información puedes encontrar ahí y para qué te puede ser útil.
R. La información que se puede encontrar son: censos y conteos, censos nacionales, encuestas en establecimientos y hogares, estadísticas, registros estadísticos y estudios, todo referente a ciencia y tecnología, economía, medio ambiente y sociodemografía y género. Ésta información es útil por ejemplo en el proyecto actual de ecología industrial ya que contiene estadísticas sobre el medio ambiente, su deterioro, actividades que afectan, etc. Ésta información también puede ser útil para otro tipo de investigaciones que incluyan datos objetivos.

3. Identifica ¿Qué mecanismos proporcionan esas páginas para la participación ciudadana en la sociedad?
R. La página contiene encuestas en línea que de ser contestados y enviados, capta la información estadística de empresas. El sitio ofrece también datos de contacto para solicitar información.

4. ¿Crees que por medio de estos se pueda contribuir a la mejora de las naciones? Sí, no, ¿Por qué?
R. Si contribuye, de ser usado adecuadamente, ya que por medio de la información proporcionada el individuo toma conciencia del funcionamiento del país. Otro punto importante es que la información se toma como algo serio y su uso da beneficios, por lo que su valor es mayor del que creemos que es.

5. ¿Consideras que su difusión es insuficiente? Sí, no, ¿por qué? , ¿cómo se puede mejorar?
R. Su difusión es muy pobre, a pesar de ser una institución conocida y reconocida, la manera en que su página web es difundida es poca ya que puede ser encontrada en buscadores, sin embargo al comenzar una búsqueda una persona no piensa directamente en la página del INEGI, no se sabe que su información es gratuita y completa además de poder usar esa información (siguiendo las condiciones de uso, claro) creo que su imagen podría tomar lugar en sitios de comunicación social (sea facebook, myspace, twitter) para que la concurrencia que tienen éstas páginas sea utilizado a favor.

6. Busca en Internet dos sitios Web de una dependencia gubernamental del país, mencionando brevemente a qué tipo de información y servicios tienes acceso a través de ese sitio.
R.
a.Sitio: http://www.presidencia.gob.mx/
Nombre:Presidencia de la República
Información proporcionada: El sitio contiene primeramente noticias sobre el gobierno del país. Contiene además información sobre el país, el gabinete, historia de méxico, contiene recursos didácticos para jóvenes, links a páginas gubernamentales y sus páginas en facebook, twitter, flickr y youtube. Ofrece una página de comentarios acerca del sitio, datos de contacto, ayuda en trámites, información sobre programas del Gobierno Federal, etc.

b. Sitio: http://www.sre.gob.mx/
Nombre: Secretaría de relaciones exteriores
Información proporcionada: Avisos sobre foros y seminarios, información sobre la SRE, tratados cumplidos en el país, partes que conforman a la SRE, contiene una sección de preguntas, básicamente proporciona información del país en éste, asunto, las relaciones exteriores.