lunes, 21 de septiembre de 2009

Contribución a la formación de una cultura medio ambiental mediante la realización de un círculo de interés sobre la contaminación de las aguas.

La situación que se afronta a escala mundial con el agua, por su escasa disponibilidad, su consumo indiscriminado y contaminación, ha conducido a la denominada "Crisis del agua". La necesidad de formar una cultura ambiental, desde edades tempranas, es una necesidad impostergable, pues el hombre es uno de los protagonistas esenciales de la grave situación que hoy se presenta con este recurso natural esencial para la vida de las especies vivas. La necesidad de formar una cultura ambiental desde edades tempranas se impone, siendo esta una alternativa para preservar el medio ambiente y garantizar la supervivencia de las especies, incluido el hombre. La investigación se realizó en la secundaria básica "Sergio González López" en el municipio Centro Habana, donde se aplicaron encuestas a luna muestra de estudiantes de 8vo grado para conocer qué información tenían acerca de diversos aspectos relativos a la contaminación de las aguas y sus consecuencias para la salud del hombre. Los resultados obtenidos avalaron la necesidad de proponer un Círculo de Interés donde se abordaran diversas temáticas sobre el agua, su contaminación y consecuencias para la salud del hombre. El trabajo esta estructurado en Introducción, donde se presenta el diseño de la investigación. En el Capítulo 1 se recoge una amplia información sobre los temas que se pretenden abordar en el Circulo de Interés, que puede ser un material de consulta para el desarrollo de las diversas actividades. En el Capítulo 2 se hace una valoración de los resultados de la encuesta apoyado en los datos que se presentan en los anexos, en el propio capítulo se presenta la propuesta de Círculo de Interés, las actividades concebidas para cada sesión, así como una breve descripción para su desarrollo.

REFERENCIA
Quintana Díaz, M., & Chalons, H. (2006, August). CONTRIBUCIÓN A LA FORMACIÓN DE UNA CULTURA MEDIO AMBIENTAL MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE UN CÍRCULO DE INTERÉS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS. (Spanish). Revista Cubana de Química, 18(2), 233-233. Retrieved September 21, 2009, from Academic Search Complete database.

Ecología Industrial

Muchas organizaciones en Estados Unidos y en Europa están viendo hacia el futuro y buscando estrategias de desarrollo para lograr el desarrollo sostenible. Es así como en años recientes se han desarrollado varios técnicas en busca de la sostenibilidad. Tal es el caso de la ecoeficiencia y la ecoauditoría, técnicas que ayudan a rastrear y analizar el desempeño de los sistemas industriales.

Este tipo de sistemas se están utilizando por diferentes razones. Algunas empresas los ven como una forma de ahorrar dinero, especialmente costos energéticos y costos materiales. Otras los adoptan para ser "los buenos de la película" y de esta manera aumentar la buena voluntad de parte de sus clientes. Otras más los incorporan para anticiparse a regulaciones futuras, asumiendo básicamente un comportamiento proactivo. Este es el contexto en el que se sitúa el concepto de ecología industrial.

REFERENCIA: http://www.mideplan.go.cr/sinades/PUBLICACIONES/sector-productivo/index-3.htm

Síntesis de la legislación de la UE

De acuerdo con la definición tradicional, el desarrollo sostenible es un tipo de desarrollo que responde a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras de responder a las suyas, lo que significa, en otras palabras, procurar que el crecimiento actual no ponga en riesgo las posibilidades de crecimiento de las generaciones futuras. El desarrollo sostenible consta de tres vertientes, la económica, la social y la medioambiental, que deben abordarse políticamente de forma equilibrada.
El principio de integración de la dimensión medioambiental en las políticas europeas con repercusiones en el medio ambiente complementa, entre otras cosas, la estrategia en favor del desarrollo sostenible, adoptada en 2001 y revisada en 2005.

Desarrollo sostenible
Portal Europa: http://europa.eu/legislation_summaries/environment/sustainable_development/index_es.htm

Ejemplos aplicados de la teoría de modernización de las maquinas agricolas para ampliar sus funciones de uso

RESEÑA: Desde el punto de vista económico y para lograr la sostenibilidad del medio ambiente es necesario una planificación y realización del reciclaje en las diferentes etapas de la vida de un producto; como la producción, durante el uso y al desecharlo como basura. En el caso del desarrollo de un producto ya existen ecuaciones que incorporan los costos del reciclaje en los costos totales de una máquina agrícola. Para la evaluación de las máquinas en el tiempo del uso se dispone con diferentes principios en cuanto a los procesos de reciclaje, como son los modelos, bancos de datos, etc. Además se dispone para algunas máquinas, de estrategias para la optimización del reciclaje. Es fundamental poner mayor atención en el reciclaje extendido (modernización) de las máquinas agrícolas en el tiempo de su uso en conjunto con los ejemplos ya realizados en el caso del mantenimiento de estas máquinas.

REFERENCIA
Rössel, D., Laurel, H., Cortes Chamorro, M., & Brydson Bonora, J. (2004, April). EJEMPLOS APLICADOS DE LA TEORIA DE MODERNIZACION DE LAS MAQUINAS AGRICOLAS PARA AMPLIAR SUS FUNCIONES DE USO. (Spanish). Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 13(2), 1-16. Retrieved September 21, 2009, from Academic Search Complete database.